¿ Quien puede padecerlo ?
Al igual que el resto de enfermedades del tiroides, el hipotiroidismo es más frecuente en el sexo femenino. Es a partir de los 40-50 años cuando las mujeres tienden a desarrollar con más frecuencia hipotiroidismo de causa autoinmune (tiroiditis de Hashimoto). El periodo postparto es igualmente propenso a la aparición de este problema. La cirugía de tiroides y la aplicación de yodo radioactivo representan situaciones de riesgo para el desarrollo de hipotiroidismo, lo que obliga a controlar evolutivamente la función tiroidea en estos casos.Los recién nacidos de madres hipertiroideas, hayan recibido o no tratamiento antitiroideo durante la gestación, deben ser evaluados en este sentido. Las personas en las que se detectan anticuerpos antitiroideos (antimicrosomales, antitiroglobulina) tienden a desarrollar con el tiempo alteraciones de la función tiroidea, por lo que deben ser evaluados crónicamente de forma periódica.
Etiquetas: el blog de bety gomez sobre hipotiroidismo
2 comentarios:
Bety,
Gracias por la información, y no cabe duda que no importa la actividad física que una persona tenga puede padecer hipotiroidismo.
Si Freddy, no importa la actividad física, eso no es un factor para tener o no tener hipotiroidismo.
Saludos ………………Bety Gómez
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio